miércoles, 14 de marzo de 2012

Naturaleza y Vida: Línea color

El color natural de mi cabello es castaño oscuro. No un castaño profundo de esos que se confunden con negro, pero tampoco un castaño neutro de esos que captan miradas. Simplemente un castaño oscuro. Si bien es usual que a lo largo de la vida de una persona el color de pelo varíe, a mí me pasa muy seguido (y nunca me ha parecido alarmante: una rareza más, una rareza menos. El tigre ya tiene muchas rayas). No obstante, las fluctuaciones constantes me llevaron a cansarme de los estados anímicos de mi cabello y buscar métodos que lo mantuvieran en una tonalidad uniforme.

Probé diversas cosas: mascarillas caseras, enjuagues y productos del supermercado. Tengo el agrado de decir que la mayoría de ellas funcionaron, así que, eventualmente, les daré su espacio en el blog. Hoy día, por ello, le toca el turno a una línea de la que había leído mucho tiempo antes de comprar y que conseguí por pura y mera casualidad: el champú y la mascarilla "a la henna" de la marca Naturaleza y Vida.

La primera vez que me enteré del producto fue leyendo un blog que me derivó a la página de la marca. Revisé los productos atraído por sus ingredientes y por el hecho de que la mayoría de ellos no posee siliconas, pensando que encontrarlos en Perú sería algo imposible: el mercado cosmético peruano aún no está tan abierto, por lo que deduje que no exportarían sus productos hacia acá, tal como ocurre con manic panic y los acondicionadores de alberto vo5 (si saben dónde conseguir alguno de estos, ¡Os lo ruego, decídmelo!).

Grande fue mi sorpresa cuando vi en la página principal que sí había una entidad que importaba los productos a Perú: Alenit. Su oficina central, empero, quedaba tan lejos de mi casa que mis planes por ir a dar una ojeada iban postergándose y postergándose; hasta que, cierto día en el supermercado, entré como de costumbre a la sección de champúes para curiosear y me topé cara a cara con estos dos productos: awesome!

El camino se bifurcó, no obstante, cuando tuve que decidir qué variedad comprar: ¿la que es para cabellos castaños o la que es para cabellos rubios? Claramente mi cabello no es rubio, pero comprar aquel que es para castaños no me inspiró la suficiente confianza, así que decidí irme por lo seguro: leí los ingredientes.

Resulta que la única diferencia importante entre el champú para cabellos castaños y el de cabellos rubios es que este último incluye manzanilla en la fórmula. Por lo demás, ambos poseen extractos de henna y de girasol, por lo que el resto de beneficios era similar. Esto hizo que me decidiese por comprar el champú para matas rubias: la manzanilla posee efectos aclarantes que ya había podido corrobar sobre mi cabello con anterioridad, lo que me llevó a inferir que resaltaría mi color más eficazmente.

Ahora tocaba el turno de la mascarilla: a leer nuevamente el revés del envase. Me llevé una ligera desilusión al corrobar que la mascarilla incluía siliconas, al contrario del champú, pero me decidí por la que ofrece reflejos rubios por la razón expuesta en el párrafo anterior: la manzanilla que incluye en su composición y de la cual el producto para cabellos castaños prescinde.

¿Negros? ¿Caobas? ¡Esos no estaban a la venta!


Mi experiencia con el uso de la línea ha sido satisfactorio, aunque hay algunos alcances que debo realizar.


  • Para empezar, ambos productos poseen pantenol, la única vitamina capaz de penetrar el cabello y que tiene efectos hidratantes y reestructurantes comprobados. Primer visto bueno.
  • La marca trabaja de manera ecológica e incluyendo numerosos ingredientes naturales. La henna y el aceite de girasol se cuentan entre ellos, así como el germen de trigo en el caso de la mascarilla. Segungo visto bueno.
  • Específicamente hablando sobre el champú, el realce fue progresivo y sutil, pero sí lo hubo. No obstante, no provee la hidratación que cabellos resecos o sometidos a procesos químicos han de necesitar, por lo que no recomendaría su uso exclusivo para estos casos particulares, especialmente cuando se trata de cabellos tinturados, contrario a lo que se dice en el envase. 
  • En cuanto a la mascarilla, a pesar de lo oscuro de mi cabello, el realce del color se hizo notorio. Obviamente no me dio brillos dorados, pero destacó evidentemente el tono castaño. Quizás habría obtenido resultados más  visibles con la mascarilla para cabellos marrones, eso es algo que comprobaré cuando tenga la oportunidad. 


Los únicos puntos negativos que encontré a los productos fueron dos. Primero, lo difícil que es encontrarlos: no los venden en todos los supermercados y, aun allí donde se consigue, el stock es pequeño y no es constante; segundo, las siliconas que posee la mascarilla, aunque esto es manejable en una rutina balanceada o que incluya lavados antirresiduos.

Si deciden comprar estos productos, les doy un par de consejos: si utilizan el champú, déjenlo actuar dos o tres minutos antes del último enjuague, masajeando el cabello; de esa manera, penetrará mejor. Si utilizan la mascarilla, añádanle una cuarta parte de aceite de oliva; así, les rendirá más, hidratará más y el efecto de color será el mismo. Además, aplíquenla sobre el cabello seco, tal y como el envase lo aconseja para mayores resultados: realmente los resultados serán más notorios que al usarse sobre el cabello húmedo recién lavado (¡Díganmelo a mí! Una vez dormí con el producto puesto tras lavarme el cabello antes de acostarme y, a pesar de todas las horas que pasaron, los resultados fueron casi imperceptibles).

Por último, si deciden no comprar estos productos o no los encuentran por sus zonas, no se preocupen, hay muchos otros métodos igual de efectivos (y mucho más baratos) para destacar los colores claros del cabello. Sólo sigan revisando el blog y los encontrarán muy pronto ;)





3 comentarios:

  1. Cuanto debo durar con el producto hechado

    ResponderEliminar
  2. Dónde puedo comprar el de manzanilla?? Lo he buscado por muchos lados y no tienen

    ResponderEliminar
  3. Dónde puedo comprar el champú de henna reflejos negros?

    ResponderEliminar